Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
La estructura de informe presenta cuatro capítulos, donde el primer capítulo describe los datos generales, actividad económica y otros de cada una entidades públicas y privadas que se trabajó. El segundo capítulo describe los logros alcanzados en cada una de las entidades trabajados. El tercer capít...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8538 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acero estructural Concreto armado Módulos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UEPU_4c59da94a29aff8b090f5d7197b5198d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8538 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| title |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| spellingShingle |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco Flores Luna, Jose Luis Acero estructural Concreto armado Módulos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| title_full |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| title_fullStr |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| title_sort |
Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cusco |
| author |
Flores Luna, Jose Luis |
| author_facet |
Flores Luna, Jose Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubiños Montenegro, Álvaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Luna, Jose Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acero estructural Concreto armado Módulos |
| topic |
Acero estructural Concreto armado Módulos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La estructura de informe presenta cuatro capítulos, donde el primer capítulo describe los datos generales, actividad económica y otros de cada una entidades públicas y privadas que se trabajó. El segundo capítulo describe los logros alcanzados en cada una de las entidades trabajados. El tercer capítulo detalla el marco normativo, marco teórico, programación, presupuesto del proyecto, descripción detallada de los periodos llevados a cabo de la realización de módulos productivos con acero estructural en la localidad de villa virgen. El principal propósito del presente informe es entregar el desarrollo detallado de la ejecución e inspección del proyecto, mostrando los estudios básicos, estudios realizados antes y a lo largo de la implementación del designio, considerando que el designio se desarrolló en la comunidad de Villa Virgen, la Convención, CuscoVilla Virgen, la Convención, Cusco . Donde el diseño y ejecución se realizó con acero estructural y concreto armado, donde el diseño y ejecución se realizó en base a las normativas vigentes de construcción, utilizando el Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones (RNE). NORMA E.050: Suelo y Cimentaciones.NORMA E.050: Suelo y Cimentaciones. NORMA E.060: Concreto Armado.NORMA E.060: Concreto Armado. NORMA E.090: Estructuras Metálicas. NORMA E.090: Estructuras Metálicas. El sector de la construcción ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo. Dada la relevancia del acero estructural y el concreto armado como materiales fundamentales en este ámbito, se propuso este proyecto. El objetivo es optimizar las estructuras para que sean funcionales, seguras, estéticamente agradables y económicas en la edificación de módulos productivos, específicamente en la localidad de Villa Virgen. Por los hallazgos finales que se obtuvieron en la ejecución del proyecto detallado en el presente informe, concluyo que, se evaluó el empleo y costumbre de prácticas de uso de acero estructural en la localidad de Villa Virgen, donde se construyó 2 módulos productivos, 1 ambiente de incubadora, 1 ambiente de almacén y oficina, cercos perimétricos y áreas de cultivo, concluyéndose que las construcciones con elementos estructurales optimiza tiempo de ejecución y ahorro económico con respecto a las construcciones convencionales usados en la localidad de Villa Virgen tales como son: (madera, tapial, concreto armado, etc). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T21:45:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T21:45:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8538 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8538 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/07be63a2-8c56-49ce-987e-eb251ad3d9fd/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2a789eba-90b7-4492-a2f4-2dbc8bdbceb1/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/97d63268-a3b1-44be-87be-9f65a8aca38c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b96ecae-2412-41f7-8c3d-20403577b155/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c74a5d79d174f3691708dac22a0595f 60dcf58834ef6ee14566cfd75688626b ff3e76947cf1f27f21c3642ce94a66ea bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737873833263104 |
| spelling |
Rubiños Montenegro, ÁlvaroFlores Luna, Jose Luis2025-03-06T21:45:04Z2025-03-06T21:45:04Z2025-02-17http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8538La estructura de informe presenta cuatro capítulos, donde el primer capítulo describe los datos generales, actividad económica y otros de cada una entidades públicas y privadas que se trabajó. El segundo capítulo describe los logros alcanzados en cada una de las entidades trabajados. El tercer capítulo detalla el marco normativo, marco teórico, programación, presupuesto del proyecto, descripción detallada de los periodos llevados a cabo de la realización de módulos productivos con acero estructural en la localidad de villa virgen. El principal propósito del presente informe es entregar el desarrollo detallado de la ejecución e inspección del proyecto, mostrando los estudios básicos, estudios realizados antes y a lo largo de la implementación del designio, considerando que el designio se desarrolló en la comunidad de Villa Virgen, la Convención, CuscoVilla Virgen, la Convención, Cusco . Donde el diseño y ejecución se realizó con acero estructural y concreto armado, donde el diseño y ejecución se realizó en base a las normativas vigentes de construcción, utilizando el Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones (RNE). NORMA E.050: Suelo y Cimentaciones.NORMA E.050: Suelo y Cimentaciones. NORMA E.060: Concreto Armado.NORMA E.060: Concreto Armado. NORMA E.090: Estructuras Metálicas. NORMA E.090: Estructuras Metálicas. El sector de la construcción ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo. Dada la relevancia del acero estructural y el concreto armado como materiales fundamentales en este ámbito, se propuso este proyecto. El objetivo es optimizar las estructuras para que sean funcionales, seguras, estéticamente agradables y económicas en la edificación de módulos productivos, específicamente en la localidad de Villa Virgen. Por los hallazgos finales que se obtuvieron en la ejecución del proyecto detallado en el presente informe, concluyo que, se evaluó el empleo y costumbre de prácticas de uso de acero estructural en la localidad de Villa Virgen, donde se construyó 2 módulos productivos, 1 ambiente de incubadora, 1 ambiente de almacén y oficina, cercos perimétricos y áreas de cultivo, concluyéndose que las construcciones con elementos estructurales optimiza tiempo de ejecución y ahorro económico con respecto a las construcciones convencionales usados en la localidad de Villa Virgen tales como son: (madera, tapial, concreto armado, etc).LimaEscuela Profesional de Ingeniería CivilMateriales y procesos constructivosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acero estructuralConcreto armadoMóduloshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Informe de construcción de módulos productivos con acero estructural y concreto armado en la localidad de Villa Virgen – Distrito de Villa Virgen - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42786242https://orcid.org/0000-0003-4855-641472414474732016Moreno Patiño, Giuliano RicardoZapata Antesana, Fiorella MairaSuarez Muedas, Luis Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALJose_Trabajo_Licenciatura_2025.pdfapplication/pdf5197074https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/07be63a2-8c56-49ce-987e-eb251ad3d9fd/download8c74a5d79d174f3691708dac22a0595fMD55Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf130108https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2a789eba-90b7-4492-a2f4-2dbc8bdbceb1/download60dcf58834ef6ee14566cfd75688626bMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5217798https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/97d63268-a3b1-44be-87be-9f65a8aca38c/downloadff3e76947cf1f27f21c3642ce94a66eaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b96ecae-2412-41f7-8c3d-20403577b155/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8538oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/85382025-03-13 17:06:14.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).