Estudio de caso grupal sobre construcción de la identidad narrativa usando el recurso del “árbol de la vida”, en estudiantes de la institución educativa “San Columbano”, Lima, 2014.
Descripción del Articulo
Esta investigación provee experiencias y reflexiones sobre la construcción de la Identidad Narrativa (IN). Responde a la pregunta: ¿Cómo se construye la IN mediante la Práctica Narrativa Colectiva del “Árbol de la Vida”, en estudiantes que conviven con definiciones problemáticas de sí mismos? El mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/282 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Narrativa Terapia Narrativa Práctica Narrativa Colectiva del “Árbol de la Vida”, Construcción de la Identidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación provee experiencias y reflexiones sobre la construcción de la Identidad Narrativa (IN). Responde a la pregunta: ¿Cómo se construye la IN mediante la Práctica Narrativa Colectiva del “Árbol de la Vida”, en estudiantes que conviven con definiciones problemáticas de sí mismos? El marco teórico se fundamentó en las ideas sobre Identidad Narrativa de Paul Ricoeur, así como en la Terapia Narrativa. Es un estudio de caso grupal, interpretativo e instrumental, desarrollado con metodología cualitativa, se realizó en contexto escolar con 8 estudiantes que participaron de las 4 sesiones que engloba la metodología del AdV. Los datos obtenidos se analizaron bajo el enfoque fenomenológico- hermenéutico, y evidencian que las metáforas seleccionadas para cada sesión, no sólo permiten sino que contribuyen a la construcción de una identidad preferida a través de preguntas de externalización, coherentes y secuencialmente ordenadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).