Sintiendo nuestro pasado incaico: narrativas nacionales y emociones morales de estudiantes peruanos sobre la Conquista de América

Descripción del Articulo

Las narrativas nacionales constituyen un elemento fundamental para la transmisión y construcción de la memoria colectiva. Estas narrativas, que cuentan con una relevante presencia tanto dentro como fuera del ámbito escolar, poseen una fuerte carga identitaria, moral y emocional. El propósito del pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Espezua, Ximena, López Rodríguez, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1450
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativas nacionales
Emociones morales
Identidad nacional
Aprendizaje de la historia
Descripción
Sumario:Las narrativas nacionales constituyen un elemento fundamental para la transmisión y construcción de la memoria colectiva. Estas narrativas, que cuentan con una relevante presencia tanto dentro como fuera del ámbito escolar, poseen una fuerte carga identitaria, moral y emocional. El propósito del presente estudio es analizar precisamente los elementos identitarios y emocionales presentes en las narrativas de estudiantes universitarios peruanos cuando narran el pasado de su nación. Para ello, se llevaron a cabo 27 entrevistas individuales semiestructuradas sobre la denominada Conquista de América en el siglo XVI, una de las narrativas fundacionales del Perú. Los resultados indican que muchos de los estudiantes se vinculan en términos identitarios con el imperio inca y experimentan emociones morales en primera persona, como el orgullo o la gratitud, basadas en esa identificación. Finalmente, se discuten las implicaciones de este tipo de vinculaciones emocionales para el desarrollo de un pensamiento histórico crítico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).