Perspectiva espiritual en el cuidado enfermero al paciente neurocrítico de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Instituto especializado de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La perspectiva espiritual es necesaria en la Enfermería para complementar un cuidado holístico dirigido al enfermo que atraviesa un camino de incertidumbre debido a la enfermedad. La meta de esta investigación es identificar la percepción espiritual en el cuidado enfermero hacia el enfermo neurócrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7917 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7917 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Percepción espiritual Cuidado de enfermería Unidad de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La perspectiva espiritual es necesaria en la Enfermería para complementar un cuidado holístico dirigido al enfermo que atraviesa un camino de incertidumbre debido a la enfermedad. La meta de esta investigación es identificar la percepción espiritual en el cuidado enfermero hacia el enfermo neurócritico de la UCI de un instituto especializado de Lima 2024. La metodología adoptada será de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y no experimental de corte transversal. La población de estudio estará compuesta por 30 enfermeras las cuales ejercen en unidades de cuidados intensivos. Se empleará el cuestionario de perspectiva espiritual creado por Pamela G. Reed en Michigan, el cual consta de dos dimensiones: practicas espirituales y creencias espirituales, con un total de 10 preguntas. El cual tiene un tiempo no mayor a 20 minutos. Este instrumento fue validado al español por la autora y sometido a validación adicional por 5 jueces especializados, identificando una V de Aiken de 0.527. Los resultados obtenidos permitirán medir la variable y sus dimensiones. Finalmente, para procesar los datos de dicho instrumento se utilizará el software estadístico SPSS versión 27. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).