Relación entre hábitos alimentarios y estreñimiento en estudiantes de Posgrado de la Universidad Peruana Unión, Lima 2019
Descripción del Articulo
Los hábitos alimentarios influyen en la salud de manera significativa; sin embargo, muchas veces los factores determinantes (socioculturales, económicos, sociodemográficos, religiosos y personales) pueden influenciar de manera positiva o negativa en la salud de las personas en las diferentes etapas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1940 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estreñimiento y prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Los hábitos alimentarios influyen en la salud de manera significativa; sin embargo, muchas veces los factores determinantes (socioculturales, económicos, sociodemográficos, religiosos y personales) pueden influenciar de manera positiva o negativa en la salud de las personas en las diferentes etapas de vida. El síntoma principal del estreñimiento es la disminución de evacuación de las heces a menos de tres veces por semana y si esto persiste en los últimos seis meses, a ello se suman otras enfermedades crónicas conllevando incluso a la muerte. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre hábitos alimentarios y estreñimiento en estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión, Lima 2019. En el estudio participaron 115 estudiantes matriculados en el presente año, varones (89) 77,4% y mujeres (26) 22, 6%, con un rango de edades entre 23 a 64 años. La investigación es de enfoque tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. Resultado: Se encontró que el 66,1% de los estudiantes tenían hábitos alimentarios adecuados. La prevalencia de estreñimiento que se encontró fue de 15,3% en los estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión. En conclusión, la relación fue estadísticamente significativa con un p valor (0.023) entre los hábitos alimentarios y estreñimiento, esto significa que los estudiantes practican hábitos alimentarios adecuados, practicando los principios de salud la cual ellos profesan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).