Métodos de apoyo a la concientización del factor humano al implementar un sistema de gestión de seguridad de la información en una organización
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivo explorar y mostrar métodos eficientes que tienen efecto positivo en la conciencia del factor humano para la implantación con éxito de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. El Intercambio de información sobre los conocimientos de seguridad, la colabor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2301 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad de la información Comportamiento humano Colaboración Sgsi Isks Isc Isccb Cisop https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este artículo tiene como objetivo explorar y mostrar métodos eficientes que tienen efecto positivo en la conciencia del factor humano para la implantación con éxito de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. El Intercambio de información sobre los conocimientos de seguridad, la colaboración de seguridad de la información, el comportamiento de atención consciente y el cumplimiento con las políticas de la información de organizaciones y procedimientos son metodologías que aumentan el nivel de conciencia con respecto a la seguridad de información en el factor humano, permitiéndoles entender que juegan un papel importante con la seguridad de la información dentro de una organización. A través de la revisión sistemática de la literatura se concluye que existen métodos que ayudan a la concientización del factor humano a implementar exitosamente un sistema de gestión de seguridad de la información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).