La Morosidad en tiempos de Pandemia del Covid-19: Un problema financiero en colegios privados.
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo realizar una revisión teórica sobre la morosidad en tiempos de pandemia del Covid-19, resaltando un problema financiero en los colegios privados. La morosidad es definida como el resultado del incumplimiento de pago, que se da por un bien o se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4017 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Adaptabilidad Pandemia Crisis financiera Adaptación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente artículo de investigación tuvo como objetivo realizar una revisión teórica sobre la morosidad en tiempos de pandemia del Covid-19, resaltando un problema financiero en los colegios privados. La morosidad es definida como el resultado del incumplimiento de pago, que se da por un bien o servicio recibidos de alguna entidad. Así mismo esta se caracteriza por dos dimensiones que la preceden: endeudamiento e índice de morosidad. La investigación cualitativa tiene un enfoque descriptivo documental y está basado en revisiones obtenidas de fuentes secundarias como libros y artículos científicos referentes a la temática. Al respecto se concluyó que la gran mayoría de los colegios privados no estuvieron preparados para una educación virtual y mucho menos para hacer frente a una pandemia mundial, si bien es cierto sus actividades no paralizaron estos debieron adaptarse y en su gran mayoría el esfuerzo fue mayor, existió un problema financiero muy grave debido a que la morosidad en estos colegios se dispara a casi el 50%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).