Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning

Descripción del Articulo

En la actualidad existen muchos métodos de predicción que se utilizan en el campo de la salud; no obstante, los estudios actuales requiere mayor estudio e indagación en la reactividad de resultados de las pruebas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) utilizando modelos predictivos basados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquin Marroquin, Urlish Kleyber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7069
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Machine Learning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UEPU_46664df32e5d73356db473d487081138
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7069
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
title Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
spellingShingle Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
Marroquin Marroquin, Urlish Kleyber
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Machine Learning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
title_full Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
title_fullStr Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
title_full_unstemmed Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
title_sort Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning
author Marroquin Marroquin, Urlish Kleyber
author_facet Marroquin Marroquin, Urlish Kleyber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Gonzales, Javier Linkolk
dc.contributor.author.fl_str_mv Marroquin Marroquin, Urlish Kleyber
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Machine Learning
topic Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Machine Learning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la actualidad existen muchos métodos de predicción que se utilizan en el campo de la salud; no obstante, los estudios actuales requiere mayor estudio e indagación en la reactividad de resultados de las pruebas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) utilizando modelos predictivos basados en Machine Learning, sin embargo, si se lograra predecir la reactividad positiva de la prueba de VIH de una persona con anterioridad, se podría realizar las acciones oportunas con antelación para poder brindarle una atención oportuna a la persona, además así poder asignar la preparación del tratamiento antirretroviral (TARV) y esquema de tratamiento a utilizar adecuado. Por tal motivo, este estudio propone un enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning. Los datos utilizados proceden de los registros del personal de salud que pertenecen a una brigada móvil y que realizan funciones de tamizaje de VIH a través del Aplicativo Móvil de Tamizaje ITS (App VIH) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa). La metodología utilizada consistió en evaluar cuatro modelos de machine learning con los algoritmos “Decision Tree Classifier, Random Forest Classifier, Extra Trees Classifier y Extreme Gradient Boosting”, con la intención de comparar sus resultados y elegir al mejor modelo que presente el mejor desempeño, para luego ser utilizado a través de una interfaz gráfica, que permita determinar si una persona posee Reactividad Positiva o Negativa al resultado de la Prueba de VIH. Los resultados demostraron que el mejor modelo de machine learning para el estudio fue Extra Trees Classifier con un Accuracy Score de 98.19% en comparación con Decision Tree Classifier con el menor Accuracy Score de 98.03%; calculado a través de la precisión promedio usando el puntaje de validación cruzada con 10 interacciones de los datos de entrenamiento; esto indica que el modelo predice con una precisión del 98% la prueba de VIH. Por tal motivo, este modelo podrá ser usado en la toma de decisiones relacionadas con las personas que puedan contraer el VIH y así brindarles un tratamiento antirretroviral (TARV) adecuado, además de la misma forma, apoyar a las labores realizadas por las brigadas móviles urbanas en temas relacionados con el VIH.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T20:16:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T20:16:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-30
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7069
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7069
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7dc6f780-13f5-4361-bbaa-eace9cab7690/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/552aa3cb-8262-4196-9f02-b40d280d19f6/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dc067f91-4871-402d-a9e5-e5789111743c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc18efd5-601d-43cc-84dc-525fd37c907f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4556baa8-5ada-4ef0-8a5c-70d9aeb1d264/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 851ce3c35a698e8b9363af584b183e7e
0521271d3942852314a4aae2846a2334
34dc46493558caa2eda367bc055b19e4
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737600769392640
spelling López Gonzales, Javier LinkolkMarroquin Marroquin, Urlish Kleyber2023-12-11T20:16:05Z2023-12-11T20:16:05Z2023-11-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7069En la actualidad existen muchos métodos de predicción que se utilizan en el campo de la salud; no obstante, los estudios actuales requiere mayor estudio e indagación en la reactividad de resultados de las pruebas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) utilizando modelos predictivos basados en Machine Learning, sin embargo, si se lograra predecir la reactividad positiva de la prueba de VIH de una persona con anterioridad, se podría realizar las acciones oportunas con antelación para poder brindarle una atención oportuna a la persona, además así poder asignar la preparación del tratamiento antirretroviral (TARV) y esquema de tratamiento a utilizar adecuado. Por tal motivo, este estudio propone un enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learning. Los datos utilizados proceden de los registros del personal de salud que pertenecen a una brigada móvil y que realizan funciones de tamizaje de VIH a través del Aplicativo Móvil de Tamizaje ITS (App VIH) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa). La metodología utilizada consistió en evaluar cuatro modelos de machine learning con los algoritmos “Decision Tree Classifier, Random Forest Classifier, Extra Trees Classifier y Extreme Gradient Boosting”, con la intención de comparar sus resultados y elegir al mejor modelo que presente el mejor desempeño, para luego ser utilizado a través de una interfaz gráfica, que permita determinar si una persona posee Reactividad Positiva o Negativa al resultado de la Prueba de VIH. Los resultados demostraron que el mejor modelo de machine learning para el estudio fue Extra Trees Classifier con un Accuracy Score de 98.19% en comparación con Decision Tree Classifier con el menor Accuracy Score de 98.03%; calculado a través de la precisión promedio usando el puntaje de validación cruzada con 10 interacciones de los datos de entrenamiento; esto indica que el modelo predice con una precisión del 98% la prueba de VIH. Por tal motivo, este modelo podrá ser usado en la toma de decisiones relacionadas con las personas que puedan contraer el VIH y así brindarles un tratamiento antirretroviral (TARV) adecuado, además de la misma forma, apoyar a las labores realizadas por las brigadas móviles urbanas en temas relacionados con el VIH.LIMAEscuela de PosgradoAnálisis de datosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)Machine Learninghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Enfoque predictivo para la reactividad a la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) basado en algoritmos de Machine Learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUSegunda Especialidad en Estadística Aplicada para InvestigaciónUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ingeniería y ArquitecturaSegunda Especialidad profesional de Ingeniería y Arquitectura: Estadística aplicada para Investigación46071566https://orcid.org/0000-0003-0847-055270249908542039Quinteros Zúñiga, Damaris SusanaTurpo Chaparro, Josué EdisonHuanca López, Lizeth GeaninaTocto Cano, EstebanLópez Gonzales, Javier Linkolkhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUrlish_Tesis_Especialidad_2023.pdfUrlish_Tesis_Especialidad_2023.pdfapplication/pdf836850https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7dc6f780-13f5-4361-bbaa-eace9cab7690/download851ce3c35a698e8b9363af584b183e7eMD56Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf184630https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/552aa3cb-8262-4196-9f02-b40d280d19f6/download0521271d3942852314a4aae2846a2334MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf432821https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dc067f91-4871-402d-a9e5-e5789111743c/download34dc46493558caa2eda367bc055b19e4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc18efd5-601d-43cc-84dc-525fd37c907f/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4556baa8-5ada-4ef0-8a5c-70d9aeb1d264/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/7069oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/70692023-12-11 15:19:15.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).