Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas para micro y pequeñas empresas del sector confección, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Las micro y pequeñas empresas del sector confección de Arequipa tienen dificultad para determinar sus costos de producción, que no les permite tomar decisiones oportunas para su desarrollo y crecimiento. En ese contexto, el presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4816 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4816 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos por órdenes Sistemas de costos Costos de mano de obra Costos de materiales Costos indirectos de fabricación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las micro y pequeñas empresas del sector confección de Arequipa tienen dificultad para determinar sus costos de producción, que no les permite tomar decisiones oportunas para su desarrollo y crecimiento. En ese contexto, el presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar un sistema de costos por órdenes específicas para micro y pequeñas empresas del sector confección. El estudio apuesta por una investigación descriptiva propositiva, de diseño no experimental de corte transversal, cuya muestra ha sido representada por tres micro y pequeñas empresas del sector confección; para obtener mejores resultados se realizó el diagnostico de costos de una orden de producción, el instrumentos de recolección de datos fue la entrevista y la ficha de recolección de datos. Al finalizar el estudio se realizó la propuesta y se diseñó un sistema de costos por órdenes específicas para las micro y pequeñas empresas del sector confección; así mismo, se analizó la gestión de los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. El estudio concluye; que existe un desafío en cuanto a la determinación de los costos de la mano obra, toda vez que éstos no son considerados en los costos de producción; del mismo modo, los costos indirectos de fabricación presentan mayores dificultades al no ser considerados en la determinación de los costos de producción en su totalidad, por tanto, el sistema de costos de producción propuesto permitirá analizar y gestionar los costos de producción brindando información oportuna y confiable, que les permita tomar decisiones acertadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).