Cuidado enfermero centrado en el neurodesarrollo del neonato prematuro del Servicio de Neonatología de un hospital de alta complejidad Lima, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad la prematuridad es un problema de salud pública, y por consiguiente se ha incrementado los nacimientos de prematuros, cada vez de menos semanas de gestación, por lo tanto se ha intensificado la demanda de pacientes pretérminos en las Unidad Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Salazar, Yudy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4714
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado enfermero
Neurodesarrollo
Neonato
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad la prematuridad es un problema de salud pública, y por consiguiente se ha incrementado los nacimientos de prematuros, cada vez de menos semanas de gestación, por lo tanto se ha intensificado la demanda de pacientes pretérminos en las Unidad Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por tanto, el cuidado del recién nacido prematuro se ve modificado, y las importantes secuelas que esto conlleva (Cuevas, 2019). El presente estudio tiene como objetivo, determinar el nivel del cuidado enfermero centrado en el neurodesarrollo del neonato prematuro del servicio de Neonatología de un hospital de alta complejidad, Lima, 2021. Será un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; la población estará conformada por 75 licenciadas en Enfermería, que laboran en el servicio de UCIN del mencionado hospital. Se utilizará el muestreo no probabilístico por conveniencia de tipo censal, considerando los criterios de inclusión y exclusión. La técnica a usar es la observación y el instrumento es una lista de chequeo, elaborado y utilizado por los licenciados Flores Hurtado y Flores Luna en 2018. Para su validez, el estudio fue sometido a juicio de expertos por 6 profesionales especialistas en el área de cuidados intensivos neonatales con más de 10 años de experiencia, se evaluó a través de la V de Aiken con un resultado de 1.000 y para la confiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto a una población similar a la muestra; se determinó mediante la fórmula de KR-20 de Kuder – Richardson, obteniendo un KR-20 de 0.803 de índice de confiabilidad; los datos se procesarán mediante el estadístico SPSS v-25, y los resultados se presentarán en tablas, frecuencias y porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).