Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con craneotomía, exéresis del proceso expansivo hemorrágico e insuficiencia respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Neuroquirúrgicas de un hospital de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente M.P.E, aplicado durante 3 días a partir del primer día de su ingreso al servicio de Unidad de cuidados intensivos neuroquirúrgicas de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de este paciente al ingreso fue: pos o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1851 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Craneotomía Exéresis Cuidados intensivos pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente M.P.E, aplicado durante 3 días a partir del primer día de su ingreso al servicio de Unidad de cuidados intensivos neuroquirúrgicas de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de este paciente al ingreso fue: pos operado de craneotomía más exéresis del proceso expansivo hemorrágico, IRA en VM. La valoración del paciente en estudio se realizó con ayuda de la guía por patrones funcionales elaborada por Marjory Gordon, la cual permitió identificar diagnósticos de enfermería, los cuales tuvieron una planificación de intervenciones que fueron ejecutadas y evaluadas. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería, se identificaron diez diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron cinco diagnósticos de enfermería que fueron: Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal relacionado con procedimiento quirúrgico, deterioro del intercambio de gases relacionado con el desequilibrio en la ventilación – perfusión, disminución del gasto relacionado con la alteración de pre y post carga, limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con acúmulo de secreciones, riesgo de infección relacionado con agentes invasivos. Los objetivos generales fueron: el paciente recuperará capacidad adaptativa intracraneal durante su proceso de recuperación, el paciente recuperará equilibrio de gases durante su estancia hospitalaria, el paciente recuperará progresivamente el gasto cardiaco durante su recuperación post operatoria, el paciente recuperará limpieza eficaz de las vías aéreas durante el turno, y el paciente disminuirá el riesgo de infección por procedimientos invasivos durante su estancia hospitalaria. De los objetivos propuestos, se logró alcanzar el tercero, el segundo y quinto fueron alcanzados parcialmente, sin embargo, el primero y cuarto no fueron alcanzados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).