Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente pediátrico con Insuficiencia Respiratoria Aguda Post operado de Craneotomía en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La insuficiencia respiratoria aguda es definida como la incapacidad del aparato respiratorio para realizar una adecuada hematosis, y perfusión tisular. El objetivo del trabajo fue gestionar el proceso de atención de enfermería en un paciente pediátrico con Insuficiencia Respiratoria post-cirugía de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7621 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia respiratoria Tumor Craneotomia Pediatria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La insuficiencia respiratoria aguda es definida como la incapacidad del aparato respiratorio para realizar una adecuada hematosis, y perfusión tisular. El objetivo del trabajo fue gestionar el proceso de atención de enfermería en un paciente pediátrico con Insuficiencia Respiratoria post-cirugía de craneotomía. Se manejó un enfoque cualitativo, tipo caso único, cuyo método fue el proceso de atención de enfermería que involucró a un adolescente de 12 años, por lo que se siguió todas las etapas como: la valoración, que fue efectuada por medio de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, donde se encontraron seis patrones alterados: Percepción - Control de la Salud, Nutrición - Metabólico, Eliminación, Actividad – Ejercicio, Perceptivo – Cognitivo, Relaciones- Rol,Valores y Creencias. Se desarrolló una etapa diagnóstica basada en la taxonomía NANDA II, se identificaron cinco diagnósticos de enfermería, tres de los cuales fueron prioritarios: Alteración del intercambio gaseoso, Disminución de capacidad adaptativa intracraneal, Limpieza ineficaz de las vías aéreas. De igual forma, la fase de planificación se efectuó considerando la taxonomía NOC, NIC, en la fase de ejecución se realizó la aplicación de los cuidados y evalucaión otorgando el puntaje a la diferencia en los puntajes final y basal correspondientemente. Los resultados mostraron puntuación de cambio de 3 a 4. Para concluir, se brindó cuidados de calidad a la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).