Cuidado humanizado y satisfacción del paciente del Centro de Salud Publico, 2023

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional en los hospitales o centros de salud para lograr una atención integral al paciente, siendo así de gran urgencia el buen trato que se refleja en niveles satisfactorios para los pacientes. Objetivo: Determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Quispe de Rojas, Alejandrina, Violeta CCorahua, Laura Rocio, Mora Moreno, Elizabeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7840
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7840
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención de enfermería
Satisfacción del paciente
Enfermeras y enfermeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado es una necesidad que urge en la práctica profesional en los hospitales o centros de salud para lograr una atención integral al paciente, siendo así de gran urgencia el buen trato que se refleja en niveles satisfactorios para los pacientes. Objetivo: Determinar la relación entre el cuidado humanizado y la satisfacción de los pacientes atendidos en un Centro de Salud de Lima Perú, 2023. Métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental con corte transversal, es de tipo descriptivo – correlacional. La población estuvo constituida por los pacientes de dicho establecimiento. El muestreo es de tipo no probabilístico a conveniencia del autor, donde se obtuvo una muestra de 500 participantes que asistieron al centro de salud. Resultados: Se corroboró que prevalecen los niveles medios en cuanto al cuidado humanizado con un 83% y el 72,4% de pacientes también tienen niveles medios de satisfacción. Discusión: Existe relación entre la satisfacción del paciente y la dimensión cualidades del hacer de enfermería (Rho de Spearman = 0,787; p – valor = 0,000). Apertura de comunicación (Rho de Spearman = 0,780; p – valor = 0,000) y la disposición para la atención (Rho de Spearman = 0,377; p – valor = 0,000). Conclusión: Se concluye que las variables de estudio se relacionan de manera directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).