Nivel de conocimiento sobre la respuesta ante emergencias y desastres naturales del personal asistencial en un hospital de la región de San Martín, 2022
Descripción del Articulo
El incremento de los desastres reportados en todo el mundo muestra no solo su crecimiento, sino también su impacto donde ocurren. El Banco Mundial señaló que, en el 2014, los daños causados por desastres naturales se acrecentaron desde la década de 1980. El costo total de los desastres que perjudicó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencias Desastres Conocimiento Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El incremento de los desastres reportados en todo el mundo muestra no solo su crecimiento, sino también su impacto donde ocurren. El Banco Mundial señaló que, en el 2014, los daños causados por desastres naturales se acrecentaron desde la década de 1980. El costo total de los desastres que perjudicó económicamente a las personas tuvo una estimación de 3,8 billones de dólares estadounidenses entre 1980 y 2012. Los más afectados fueron los personas de bajo recursos, ya que su capacidad para recuperarse de este problema fue lento y con mayor dificultad (OMS, 2021). El objetivo del trabajo académico fue determinar el nivel de conocimiento sobre la respuesta ante emergencias y desastres naturales del personal asistencial en un hospital de la región de San Martin, 2022; cuya metodología fue cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo; la muestra estuvo constituida por 80 profesionales de enfermería, definida por un muestreo censal. El instrumento que se aplicó fue un cuestionario tomado de (Ccasa, 2016), consta de dos partes: 1) Datos generales (edad, sexo, antigüedad, grupo ocupacional, prevención de desastres y participación en ejercicios en el último año) 2) Información sobre niveles específicos de conocimiento, validado por 5 expertos, esto tuvo un Aiken V de 1, además, se utilizó la prueba estadística KR20, la cual tuvo resultados de 0,96. Esto indica que el instrumento es confiable estadísticamente, para la presentación de resultados, utilizando la estadística descriptiva, cabe mencionar que se respetó en todo momento los principios éticos que rigen a una investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).