Nivel de felicidad de los colaboradores del Banco de Crédito del Perú San Borja – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de percepción de la felicidad laboral de los Colaboradores del Banco de Crédito del Perú. El estudio realizado es de nivel descriptivo y de corte transversal. Para medir la percepción de la felicidad laboral en una muestra de 100 colaboradore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oyola Gonzales, Bryhan Anthony, Benavente Cano, Kevin Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3696
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivir
Felicidad
Realización
Colaborador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de percepción de la felicidad laboral de los Colaboradores del Banco de Crédito del Perú. El estudio realizado es de nivel descriptivo y de corte transversal. Para medir la percepción de la felicidad laboral en una muestra de 100 colaboradores se utilizó el instrumento escala de la felicidad de Lima por Alarcón, (2006) que consta de las dimensiones: Sentido positivo de la vida, Satisfacción con la vida, Realización personal y la Alegría de vivir. Así mismo el nivel confiablidad para este estudio fue de ,742. Para obtener los resultados se aplicó la estadística de medida central. Respecto a las características demográficas de los colaboradores, se reflejó que el 55% son de género masculino y que tienen entre 20 y 55 años de edad no obstante la mayor parte de esta población son personas relativamente jóvenes. En cuanto la felicidad laboral como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel moderado esto implica que el estado anímico frente al desarrollo laboral es de suma importancia por lo tanto no se puede ni se debe menospreciar, por el contrario siempre se debe buscar e implementar mejores alternativas para mantener o aumentar dicho interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).