Sistema de Gestión Hospitalaria SISGALENPLUS, en el Instituto Nacional de Oftalmología, provincia de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El informe de suficiencia denominado “Sistema de Gestión Hospitalaria SISGALENPLUS, en el Instituto Nacional de Oftalmología, provincia de Lima, 2018”, tiene como objetivo describir la implementación de un sistema ERP que conlleve a mejorar la gestión de la administración y manejo de los procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Ozejo, Yuri Yrving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1521
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaz
Modelamiento
Arquitectura Informática
Proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El informe de suficiencia denominado “Sistema de Gestión Hospitalaria SISGALENPLUS, en el Instituto Nacional de Oftalmología, provincia de Lima, 2018”, tiene como objetivo describir la implementación de un sistema ERP que conlleve a mejorar la gestión de la administración y manejo de los procesos de salud, así como el control y toma de decisión a nivel gerencial. Como resultados, se obtuvo que de los 23 (100%) encuestados, se siente satisfecho. Concluyendo que el proceso de la implementación del Sistema de gestión hospitalaria SISGALENPLUS, en el Instituto nacional de oftalmología, mostró cambios notables, en los flujos de atención al paciente, así como el manejo institucional a través del panel de control a nivel gerencial (Administrativo y asistencial).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).