Características sociodemográficas y su relación con el nivel de estilo de vida y la percepción del estado de salud, en líderes religiosos, Lima, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las características sociodemográficas con el nivel de estilo de vida y la percepción del estado de salud, en líderes religiosos, Lima, 2015. El estudio fue de alcance descriptivo y correlacional, con diseño no experimental, de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características sociodemográficas estilo de vida percepción del estado de salud líderes religiosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las características sociodemográficas con el nivel de estilo de vida y la percepción del estado de salud, en líderes religiosos, Lima, 2015. El estudio fue de alcance descriptivo y correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal, en una muestra de 192 líderes religiosos a quienes se les aplicó el Cuestionario (modificado) de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) y la Encuesta General de Estado de Salud de MOS (SF-12), utilizados por su alto grado de confiabilidad y validez Alfa de Cronbach de ,923 y ,818 respectivamente. Los datos obtenidos fueron procesados en el software estadístico SPSS versión 22. El estilo de vida es definido como hábitos de vida, forma de vida y un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas que, algunas veces, son saludables y otras veces son nocivas para su salud; en tanto que, el estado de salud, se define como la evaluación que una persona hace de su vida sobre la base de diferentes áreas de la misma, fundamentalmente de su estado físico, funcional, psicológico y social. La conclusión a la cual se llegó, fue que que la mayoría de variables sociodemográficas no se relacionan con el estilo de vida ni con la percepción del estado de salud, excepto la variable institución donde labora con el estilo de vida (0.031). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).