Modelos pedagógicos y satisfacción de los estudiantes en la enseñanza de la asignatura cuidados de enfermería en el adulto I de la Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el objetivo principal de determinar la influencia de los modelos pedagógicos y la satisfacción de los estudiantes, sobre la enseñanza de la asignatura “Cuidados de Enfermería en el Adulto I” de la Universidad San Martín de Porres. Se realizó el estudio mediante un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroya Minaya, Albina Teofila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/368
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos pedagógicos
Pedagogía problematizadora
Pedagogía de adiestramiento
Pedagogía de transmisión
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el objetivo principal de determinar la influencia de los modelos pedagógicos y la satisfacción de los estudiantes, sobre la enseñanza de la asignatura “Cuidados de Enfermería en el Adulto I” de la Universidad San Martín de Porres. Se realizó el estudio mediante un diseño no experimental, de corte transversal, se inició en el nivel correlacional hasta el nivel explicativo, se encontró alta correlación entre las variables. Para la obtención de los datos se aplicó una encuesta a 130 estudiantes de pregrado del cuarto, sexto, octavo y décimo ciclos que cursan la asignatura. Los resultados dejan la evidencian de que los Modelos Pedagógicos, por ejemplo, la pedagogía problematizadora, pedagogía de adiestramiento y pedagogía de transmisión predicen significativamente la satisfacción de los estudiantes, con la teoría y práctica en la enseñanza de la asignatura Cuidados de Enfermería en el Adulto I de la USMP, Lima, 2016. La satisfacción con la teoría se empresa en R =,868; R2 = ,753 y R2 ajustado =, 749, cuya ANOVA reporta un valor p = ,000. Con la práctica R =,852; R2 =,727 y R2 ajustado =,722, cuya ANOVA reporta un valor p = ,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).