La motivación al pensamiento crítico y la capacidad cognitiva, según la percepción de los estudiantes de la corporación universitaria Adventista - Unac, Medellín: Colombia, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la motivación al pensamiento crítico y la capacidad cognitiva, según la percepción de los estudiantes de la Corporación Universitaria Adventista- UNAC. La investigación siguió el enfoque cuantitativo con un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Pulido, Gelver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/351
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación al pensamiento crítico
Capacidad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la motivación al pensamiento crítico y la capacidad cognitiva, según la percepción de los estudiantes de la Corporación Universitaria Adventista- UNAC. La investigación siguió el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental. Los 172 estudiantes de la muestra fueron seleccionados a través del muestreo aleatorio estratificado. La motivación al pensamiento crítico se midió con la Escala Motivacional del Pensamiento Crítico – EMPC (Valenzuela, Nieto y Saiz, 2011), traducida y adaptada para Colombia y la Capacidad Cognitiva, se midió con el Cuestionario de Medición de la Capacidad Cognitiva– CCC, elaborado y diseñado en la presente investigación. Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva y la comparación de variables. Los resultados encontrados mostraron una relación lineal significativa entre la motivación al pensamiento crítico y la capacidad cognitiva, según la percepción de los estudiantes de la Corporación Universitaria Adventista. La correlación fue positiva, y la R de Pearson alcanzó un valor medio (0,504); lo cual indica que a mayor motivación al pensamiento crítico, mayor será la capacidad cognitiva según la percepción de los estudiantes de la UNAC y a menor motivación al pensamiento crítico, menor será la capacidad cognitiva según la percepción de los estudiantes de la UNAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).