Factores sociodemográficos relacionados al índice de violencia y depresión en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación de factores sociodemográficos a los índices de violencia y depresión en la población estudiantil de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017. Hallándose que los factores sociodemográficos más de uno se relacionan significativamente tantos con los ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvana, Martínez Zorrilla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1142
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia juvenil
Depresión juvenil
Hostilidad
Agresión verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación de factores sociodemográficos a los índices de violencia y depresión en la población estudiantil de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017. Hallándose que los factores sociodemográficos más de uno se relacionan significativamente tantos con los índices de violencia y depresión. El estudio fue descriptivo, correlacional; no experimental, de corte transversal en una población de 4158 estudiantes con una muestra no aleatoria, no probabilística de 352 individuos. Los resultados: depresión y violencia se relacionan media significativamente (0,51% con un sig. 0.00). La violencia con la ansiedad psíquica, media y significativa (0,41% con un sig. 0.00); La ansiedad somática moderada y significativa (0,31% con un sig. 0.00.). En cuanto a la depresión y la agresión física, guarda relación moderada y significativa (0,39%; con un sig. 0.00). Depresión y la agresión verbal moderada pero significativa (0,39% con un sig. 0.00). Diferente la depresión y la Ira que se relaciona baja y significativa (0,26% con un sig. 0.00). Finalmente, la depresión y la hostilidad guarda relación moderada (0,43% con un sig. 0.00). La conclusión del presente se expresa en que más de uno de los factores sociodemográficos se relaciona significativamente tanto con los índices de violencia y depresión en la población estudiantil de la Universidad Peruana Unión aspectos que complementan los resultados descriptivos en inferenciales de la violencia con la depresión y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).