El programa “Aprendo con juegos lógicos” en el aprendizaje del área de Lógico Matemática en niños y niñas de 4 años de la I. E. I. “320 Santa Catalina” Juliaca – 2024

Descripción del Articulo

El programa “Aprendo con juegos lógicos” aplicado en la I.E “320 SANTA CATALINA” busca mejorar las habilidades matemáticas, tratando de repotenciar las competencias matemáticas. Este programa cuenta con 15 talleres, los cuales son de 45 minutos de duración, cada taller está estructurado con distinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yana Añamuro, Lilian, Hanccori Canccapa, Digna Odelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8652
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos lógicos
Aprendizaje
Matemática
Programa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El programa “Aprendo con juegos lógicos” aplicado en la I.E “320 SANTA CATALINA” busca mejorar las habilidades matemáticas, tratando de repotenciar las competencias matemáticas. Este programa cuenta con 15 talleres, los cuales son de 45 minutos de duración, cada taller está estructurado con distintos juegos lógicos, con material concreto y cuidando que cada juego/material sea del entorno cultural del educando. Como población contamos con niños y niñas de 4 años. Un solo grupo de 26 que fue divido en dos, para poder obtener nuestro grupo de control y nuestro grupo experimental. La investigación es de enfoque cuantitativo del tipo experimental, ya que se pretende ejecutar una acción para posteriormente analizar los resultados obtenidos de dicha acción, el diseño es cuasi experimental, contando con un grupo de control y otro grupo experimental de 4 años, de la misma institución educativa, siendo como instrumento de investigación una lista de cotejo, de 10 ítems, esta misma es aplicada antes de ejecutar el programa y al finalizar la aplicación. Es muy importante evitar una enseñanza en el que el niño no sea el centro de su propio aprendizaje, ya que, si se realiza una educación en el que se el juego no forma parte del día a día en el aula, obtenemos una deficiencia en el aprendizaje de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).