Evangelismo en base a Grupos Pequeños durante los años 2022 y 2023

Descripción del Articulo

Este informe de suficiencia profesional detalla el desarrollo de un proyecto de evangelismo basado en Grupos Pequeños en el distrito misionero de Puerto Maldonado “B” durante los años 2022 y 2023. Este modelo se fundamentó en la consagración espiritual, la capacitación de líderes, la visitación past...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nifla Yncaluque, Cesar Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8281
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evangelismo
Grupos pequeños
Discipulado
Consagración
liderazgo espiritual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Este informe de suficiencia profesional detalla el desarrollo de un proyecto de evangelismo basado en Grupos Pequeños en el distrito misionero de Puerto Maldonado “B” durante los años 2022 y 2023. Este modelo se fundamentó en la consagración espiritual, la capacitación de líderes, la visitación pastoral y el evangelismo personal y público, siguiendo el método de Cristo y la estructura de la iglesia primitiva. A través de actividades como semanas de consagración, capacitación con el "Proyecto 100" y campañas evangelísticas, se logró movilizar a la comunidad adventista, consolidar parejas misioneras y aumentar significativamente los estudiantes de la Biblia y los bautismos. Los resultados reflejan un incremento en el compromiso misionero, una mayor cohesión comunitaria y el fortalecimiento de los líderes locales. Este informe resalta la eficacia de los Grupos Pequeños como base para el crecimiento espiritual y misionero, destacando la importancia de la planificación estratégica y el trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).