Proceso enfermero aplicado a paciente con neumonía en el servicio de emergencia, Juanjuí, 2021

Descripción del Articulo

El estudio fue aplicado a un paciente con diagnóstico de neumonía que se encontraba hospitalizado en el servicio de Emergencia. La neumonía es una infección de las vías aéreas la cual inflama el parénquima pulmonar. Puede ocasionarse por el traslado de microrganismos que llegan al pulmón por microas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Cárdenas, José Carlos, Navarro Torres, Sandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6843
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Neumonía
Proceso de atención de enfermería
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio fue aplicado a un paciente con diagnóstico de neumonía que se encontraba hospitalizado en el servicio de Emergencia. La neumonía es una infección de las vías aéreas la cual inflama el parénquima pulmonar. Puede ocasionarse por el traslado de microrganismos que llegan al pulmón por microaspiraciones de secreciones orofaríngeas, sin embargo, también puede ser debido a inhalaciones de aerosoles contaminados, vía hemática. El objetivo del estudio fue brindar cuidados de enfermería mediante desarrollar el proceso de atención de enfermería al paciente en estudio. Fue un estudio cualitativo, tipo caso único, en el cual se cumplió con todas las etapas del proceso de atención de enfermería, valoración, diagnósticos, planificación y ejecución, haciendo uso del marco de valoración de patrones funcionales Marjory Gordon en la recolección de datos la taxonomía NANDA, NOC, NIC. Se encontraron patrones alterados, de los cuales se identificaron tres diagnósticos de enfermería prioritarios: patrón respiratorio ineficaz, hipertermia y ansiedad, después de los cuidados administrados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +2 y +1, mejorando posteriormente con los cuidados. Se concluyó que al poder identificar el problema del paciente se pudo desarrollar todas las etapas del proceso de atención de enfermería, cuyo resultado de la evolución fue favorable en el paciente, debido al éxitos de los cuidados aplicados por enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).