Exportación Completada — 

Factores asociados a la intención de vacunación contra la COVID-19 en jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a la integración de los jóvenes dentro del calendario de vacunación contra la COVID-19, es necesario conocer los factores que podrían influir en su intención de vacunación. De igual manera, debido a la aparición de nuevas variantes del COVID-19 que afectan mayormente a población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solsol Isidro, Andrea Elizabeth, Zambrano Perez, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5197
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Vacunación
Práctica en salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Debido a la integración de los jóvenes dentro del calendario de vacunación contra la COVID-19, es necesario conocer los factores que podrían influir en su intención de vacunación. De igual manera, debido a la aparición de nuevas variantes del COVID-19 que afectan mayormente a población joven, es de suma importancia asegurar una correcta estrategia sanitaria de vacunación. Objetivo: Determinar los factores asociados a la intención de vacunación contra la COVID-19 en jóvenes universitarios de una institución privada en lima-Este. Métodos: Estudio analítico y transversal, con una muestra de 792 jóvenes universitarios, a los que se les compartió un cuestionario digital a través de las redes sociales en los meses de marzo a junio del 2021. Para el análisis multivariado, se utilizó la regresión logística binaria. Resultados: El ser un joven universitario mayor de 18 años (OR: 2,188; IC 95 %: 1,307-3,665) y presentar buenas prácticas preventivas contra el COVID-19 (OR: 1,711 veces; IC 95 %: 1,113-2,631) se asocian con una mayor disposición a vacunarse contra la COVID-19. Por otro lado, el no tener creencias erróneas sobre la COVID-19 actúa como un factor protector (OR: 0,376; IC 95 %:0,253-0,560) para la disposición a la vacunación contra el COVID-19. Conclusiones: Los jóvenes universitarios con edades superiores a los 18 años, que no poseen creencias erróneas sobre el COVID-19 y tienen buenas prácticas preventivas se asocian son una mayor disposición hacia la vacunación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).