Modelo Sistémico de Mejora Continua para la optimización de procesos comerciales en empresas de telecomunicaciones: caso Grupo Visión Perú.
Descripción del Articulo
El escenario actual para las empresas de telecomunicaciones peruanas se torna cambiante en el sentido comercial, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OPSITEL), indica que existe un mayor desarrollo del mercado de telecomunicaciones, se está incrementando la expec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/391 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Modelo de Mejora Continua Metodología de Sistemas Blandos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El escenario actual para las empresas de telecomunicaciones peruanas se torna cambiante en el sentido comercial, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OPSITEL), indica que existe un mayor desarrollo del mercado de telecomunicaciones, se está incrementando la expectativa de los usuarios por contar con mejores servicios. Por lo tanto, las empresas del rubro vienen buscando mejorar u optimizar sus canales de cara con el cliente. Es por ello que en esta línea de investigación tecnológica se aplicó el Modelo Sistémico de Mejora Continua para la optimización de procesos comerciales en empresas de telecomunicaciones: caso Grupo Visión Perú. El Modelo se organizó considerando la metodología de sistemas blandos en torno a sus siete etapas en conjunción con el modelo de mejora continua de Deming. En este contexto, el criterio que justificó la realización de la investigación se centró en impactar eficientemente en la optimización de los procesos comerciales de venta masiva, venta corporativa, cobranza y atención al cliente siendo estos vitales para el crecimiento del Grupo Visión Perú. El modelo permitió tener una gestión de procesos más eficiente y obtener el máximo de funcionamiento al menor costo y menor tiempo, de tal manera ser competitivos en el mercado actual de telecomunicaciones en el Perú. Al termino de las 7 fases los resultados fueron eficientes de acorde al marco del Grupo Visión Perú, se logró un 13.21% de crecimiento de clientes en ventas masivas, un 21.31% de crecimiento de clientes en ventas corporativas, un 86.4% en acciones de cobranza y un 0.24% en índice de reclamos en ATC. Determinando que el Modelo Sistémico de Mejora Continua es eficiente en la optimización de procesos comerciales en empresas de telecomunicaciones: Caso Visión Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).