Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con hemorragia digestiva alta en el Servicio de Emergencia de un Hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería se realizó mediante la valoración con la guía de atención de Marjory Gordon basado en los 12 patrones funcionales el cual corresponde a la paciente F.V.M., aplicado durante las 5 primeras horas en el servicio de emergencia de un hospital d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Aquino, Janeth Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1954
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia digestiva
Ventilo perfusión
Gasto cardiaco
Déficit del volumen de líquidos
Dolor agudo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería se realizó mediante la valoración con la guía de atención de Marjory Gordon basado en los 12 patrones funcionales el cual corresponde a la paciente F.V.M., aplicado durante las 5 primeras horas en el servicio de emergencia de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de la paciente al ingreso fue hemorragia digestiva. En el día que se brindó cuidados de enfermería se identificaron 08 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: CP hemorragia; deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación perfusión; disminución del gasto cardiaco relacionado con alteración de la frecuencia/ritmo cardiaco, poscarga; déficit del volumen de líquidos relacionado con pérdida activa del volumen de líquidos secundario a hemorragia digestiva; dolor agudo relacionado agente lesivo biológico. Los objetivos generales fueron: Controlar la hemorragia, mejorar el intercambio de gases durante el turno, mejorar el gasto cardiaco durante el turno, mejorar el volumen de líquidos durante el turno y disminuir el dolor durante el turno. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primero, tercero, cuarto y quinto. El segundo objetivo se alcanzó parcialmente ya que la paciente fue trasladada a la unidad de cuidados intermedios para así prevenir complicaciones posteriores. Se logra aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente con hemorragia digestiva alta, el mismo que fue efectivo en la calidad de los cuidados brindados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).