Proceso del cuidado enfermero a paciente con atrofia muscular espinal tipo I y sus desencadenantes en el Servicio de Medicina Pediátrica en un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La atrofia muscular espinal tipo I enfermedad neurodegenerativa, cuya afección principal es compromiso progresivo de la fuerza muscular, para desarrollar actividades básicas: hablar, caminar, respirar y comer; siendo más evidente en los miembros superiores e inferiores. El objetivo fue identificar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6127 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atrofia muscular espinal Traqueostomía Sonda de gastrostomía Proceso de atención de enfermería Insuficiencia respiratoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La atrofia muscular espinal tipo I enfermedad neurodegenerativa, cuya afección principal es compromiso progresivo de la fuerza muscular, para desarrollar actividades básicas: hablar, caminar, respirar y comer; siendo más evidente en los miembros superiores e inferiores. El objetivo fue identificar los problemas presentes de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente pediátrico bajo un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso único, la metodología del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). En la etapa de valoración, para la recolección de datos se utilizó el marco de valoración por patrones por patrones funcionales de Marjory Gordon. Estudio fue de caso único. Se enunciaron los diagnósticos enfermeros en base a la Taxonomía II de la NANDA I, identificándose 6 diagnósticos y se priorizaron 3: deterioro de la ventilación espontánea, limpieza ineficaz de las vías aéreas, desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales. La planificación de elaboró en base a la Taxonomía NOC NIC, se ejecutaron las actividades planificadas y la evaluación de los resultados, de acuerdo con la diferencia de puntuaciones final y basal, en los resultados se obtuvo una puntuación de cambio +3, +3, +3. Se concluye que se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, que permitió brindar el cuidado de calidad a la paciente pediátrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).