Modelo dinámico de investigación alineado a la estrategia y estándares de acreditación y su impacto en el ciclo de vida de los proyectos de investigación de la Universidad Peruana Unión

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación: determinar el impacto del Modelo Dinámico de Investigación alineado a la estrategia y estándares de acreditación en el Ciclo de Vida de los Proyectos de Investigación de la Universidad Peruana Unión. El tipo de investigación es descriptiva, evaluativa y cualitativa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Estrella, Julia Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1024
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo dinámico
Estrategias de acreditación
Estándares de acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación: determinar el impacto del Modelo Dinámico de Investigación alineado a la estrategia y estándares de acreditación en el Ciclo de Vida de los Proyectos de Investigación de la Universidad Peruana Unión. El tipo de investigación es descriptiva, evaluativa y cualitativa, es descriptiva, porque hace un diagnóstico de la alineación entre estrategia y estructura organizacional; es evaluativa, porque analiza los objetos de estudio desde la perspectiva de los estándares de acreditación y estrategia. La población está conformada por todos los proyectos de investigación de la escuela de posgrado que ha culminado en la graduación del tesista, y la muestra fue de 374 proyectos. De acuerdo con los resultados se concluye que existe una alineación del 42.59%; es decir, la estrategia de investigación de la universidad tiene un soporte para su ejecución de las diferentes áreas como, DGI, gabinete pedagógico, etc., el cual conforman la estructura organizacional de investigación. También se concluye que el modelo tiene un impacto positivo en el ciclo de vida de los proyectos logrando mejorar en un 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).