Implementación de un sistema de información web bajo la metodología de desarrollo ágil OpenUP y la NTP/IEC 12207 para la gestión y evaluación de los grupos organizados de la Iglesia Universitaria Villa Unión de la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es implementar un sistema de información web bajo la metodología de desarrollo ágil Unified Process (OpenUP) y la NTP/IEC 12207 para la gestión y evaluación de los grupos organizados de la Iglesia Universitaria Villa Unión de la Universidad Peruana Unión, filial Tara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Menor, Persy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/503
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías ágiles
OpenUP
Base de datos
Singleton
PostgreSQL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es implementar un sistema de información web bajo la metodología de desarrollo ágil Unified Process (OpenUP) y la NTP/IEC 12207 para la gestión y evaluación de los grupos organizados de la Iglesia Universitaria Villa Unión de la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto. El sistema de información se desarrolló integrando el proceso de desarrollo de la NTP ISO/IEC 12207 en las fases de concepción, elaboración, construcción y transición de la metodología de desarrollo ágil OpenUP del Eclipse Process Framework, con el objeto de obtener un software que responda a estándares de calidad y cumpla con los requerimientos de los usuarios. Se aplicó el patrón de diseño de la arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC) con la Programación Orientada a Objetos, y conexión a base de datos PostgreSQL 9.0 mediante el patrón de diseño Singleton, que permite dar una mejor respuesta a las peticiones del sistema. EL sistema de información fue desarrollado en el lenguaje de programación Java, uso de JavaScript, estilos CSS3 y HTML5. El sistema de información contempla las siguientes funcionalidades: registro de grupos organizados, registro de integrantes, gestión de cargos, registro de eventos, elaboración de programas de cada evento, control de asistencias, registros de sub grupos, registro de estudiantes de la Biblia, proceso de evaluación de los miembros del grupo, registro de bautismos, registro de incidencias y registro de publicaciones. La investigación es de tipo descriptiva porque recopiló y sistematizó la información de los grupos organizados, además, es de tipo aplicada, porque está orientada a un giro de negocio. El sistema de información fue validado por los usuarios del sistema que son los líderes de la organización eclesiástica. En conclusión este sistema de información sirve de soporte para la adecuada gestión de los grupos organizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).