Efectividad del compost mediante métodos de pilas dinámicas y compostera giratoria, obtenidas de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión

Descripción del Articulo

El aumento de residuos sólidos orgánicos es uno de los problemas ambientales más graves que afronta la sociedad. El objetivo de esta investigación fue comparar la efectividad del compost mediante métodos de pilas dinámicas y compostera giratoria, obtenidas de los residuos orgánicos de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Cava, Geidy, Cubas Bravo, Karin Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3378
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Gallinaza
NPK
Tratamientos de residuos orgánicos
Residuos Orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El aumento de residuos sólidos orgánicos es uno de los problemas ambientales más graves que afronta la sociedad. El objetivo de esta investigación fue comparar la efectividad del compost mediante métodos de pilas dinámicas y compostera giratoria, obtenidas de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión, mediante el Diseño Factorial de 22 con puntos centrales para el análisis de datos. En este estudio, se compararon dos métodos de compostaje para la degradación de residuos orgánicos, agregando estiércol de gallinaza y ganado conformado los siguientes tratamientos. Pilas dinámicas T1 1:1 kg, T2 3:1 kg, T3 1:3 kg, T4 3:3kg y composteras giratorias T1 1:1 kg, T2 3:1 kg, T3 1:3 kg, T4 3:3kg cada tratamiento tuvo una réplica. Los residuos orgánicos fueron obtenidos en el Campus de la Universidad Peruana Unión y el estiércol de res y de gallinaza fueron recolectados en la empresa “Gloria” y avícola “Patitos”. Los resultados en pila dinámica (Materia Orgánica 31.18 %, Humedad 46.72%, pH 6.46, Temperatura 22.16°C, Nitrógeno 1.30 %, Fósforo 0.63%, Potasio 0.07%) y Compostera Giratoria (Materia Orgánica 42.57%, Humedad 48.75%, pH 7, Temperatura 23.62°C, Nitrógeno 1.48 %, Fósforo 0.47%, Potasio 0.17%). La duración para la elaboración del compost fue de 75 días, por lo tanto, se concluye que el método de compostera giratoria demostró ser más efectivo para la obtención de compost.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).