Conocimiento y aplicación de reanimación cardio pulmonar básico del enfermero en del área de Emergencia del Hospital II-1 Moyobamba, 2023
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica las enfermedades cardiovasculares como una de las principales causas de mortalidad a nivel global. Esto se evidenció en el 2020, donde alrededor de 17,9 millones de personas fallecieron debido a estas enfermedades. Este estudio se enfoca en determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7527 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Reanimación cardiovascular Cardiopulmonar Respiratorio Personal de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica las enfermedades cardiovasculares como una de las principales causas de mortalidad a nivel global. Esto se evidenció en el 2020, donde alrededor de 17,9 millones de personas fallecieron debido a estas enfermedades. Este estudio se enfoca en determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de la reanimación cardiopulmonar básica por parte de enfermeros en el área de emergencia del Hospital II-1 Moyobamba en el 2023. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo y correlacional. Además, se aplicó dos instrumentos validados por expertos: uno para evaluar el conocimiento (23 ítems) y otro para evaluar la aplicación práctica (20 ítems). La confiabilidad de ambos instrumentos fue alta, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0,910 para el conocimiento y 0,777 para la aplicación. Los hallazgos mostraron la importancia de implementar programas de formación y actualización para el personal de enfermería en emergencias, lo que podría mejorar tanto su conocimiento teórico como su destreza práctica en la reanimación cardiopulmonar básica. Asimismo, podría conducir a una respuesta más efectiva y a la reducción de la carga de enfermedades cardiovasculares tanto a nivel local como global. Por lo tanto, el estudio subraya la necesidad de mejorar la preparación del personal de enfermería en emergencias para enfrentar este importante problema de salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).