Las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es examinar los aspectos teóricos que identifiquen a las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer. Se analizan corrientes de pensamientos como la de Inarejos (2020) quien presenta los efectos negativos que tienen las redes sociales hacia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Violencia hacia la mujer Sociedad Análisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es examinar los aspectos teóricos que identifiquen a las redes sociales como aliado o enemigo contra la violencia hacia la mujer. Se analizan corrientes de pensamientos como la de Inarejos (2020) quien presenta los efectos negativos que tienen las redes sociales hacia la violencia contra la mujer. Asimismo, Vieira, L. B., Souza, I. E. D. O., Tocantins, F. R., & Pina-Roche, F. (2015) exponen que las redes sociales son una herramienta eficaz para afrontar la violencia hacia ellas. Estas dos corrientes darán una definición sobre los efectos y conceptos de las redes sociales en relación con la violencia hacia la mujer, ya que hoy en día es la red de mayor influencia en los pensamientos y acciones de las personas. Finalmente, la dirección original de las redes sociales se ve alterada, ya que son manipuladas de manera desfavorable. Aportando, muchas veces, a la violencia contra la mujer. Sin embargo, también contiene aspectos positivos que hacen lucha ante esta problemática que sigue creciendo en la actualidad, sin tener un control adecuado sobre ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).