Violencia familiar y agresividad en estudiantes de la Institución Educativa Pública “San Miguel”, Piura, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre violencia familiar y agresividad en los estudiantes de la institución Educativa Pública San Miguel del Distrito de Piura, 2019. La metodología es de tipo correlacional de corte transversal, no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Attilano, Margarita Betsabé, Saldaña Campoverde, Sara Elba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3312
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Agresividad y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre violencia familiar y agresividad en los estudiantes de la institución Educativa Pública San Miguel del Distrito de Piura, 2019. La metodología es de tipo correlacional de corte transversal, no experimental, ya que no hubo manipulación de variables. Para la selección de la muestra se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, siendo constituida por 271 estudiantes de la Institución Educativa Pública “San Miguel” del Departamento de Piura; de ellos, 67 fueron mujeres y 204 hombres. Los instrumentos que se emplearon fueron el Cuestionario de Agresividad de Buss y el Cuestionario de Violencia Familiar. Los resultados mostraron que existe correlación directa y altamente significativa entre la violencia familiar y la agresividad (rho = ,723**; p = .000), es decir que, a mayor violencia familiar, mayor será el nivel de agresividad de los adolescentes; desde otra perspectiva se puede entender que en un contexto familiar saludable caracterizado de expresión y comunicación afectiva, los miembros de la familia, en especial los estudiantes presentarán bajo niveles de agresividad en otros contextos. De igual forma se halló correlación directa y altamente significativa entre las dimensiones de la agresividad: agresividad física, verbal, ira y hostilidad; y la violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).