Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú
Descripción del Articulo
A lo largo de los años, el sector de la construcción ha utilizado metodologías tradicionales que a menudo no cumplen con los presupuestos y plazos establecidos, por lo que resulta imperativo adoptar metodologías colaborativas como IPD y BIM. Esta investigación evalúa la influencia de estas metodolog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8332 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8332 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Edificaciones residenciales Gestión integrada Metodología BIM Metodología IPD SME Gestión de infraestructura. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UEPU_313263f7897a7454445dcfb213210036 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8332 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| title |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| spellingShingle |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú Tizon Checca, Delta Salome Edificaciones residenciales Gestión integrada Metodología BIM Metodología IPD SME Gestión de infraestructura. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| title_full |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| title_fullStr |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| title_full_unstemmed |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| title_sort |
Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perú |
| author |
Tizon Checca, Delta Salome |
| author_facet |
Tizon Checca, Delta Salome |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Chambi, Ecler |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tizon Checca, Delta Salome |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Edificaciones residenciales Gestión integrada Metodología BIM Metodología IPD SME Gestión de infraestructura. |
| topic |
Edificaciones residenciales Gestión integrada Metodología BIM Metodología IPD SME Gestión de infraestructura. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
A lo largo de los años, el sector de la construcción ha utilizado metodologías tradicionales que a menudo no cumplen con los presupuestos y plazos establecidos, por lo que resulta imperativo adoptar metodologías colaborativas como IPD y BIM. Esta investigación evalúa la influencia de estas metodologías en la etapa de diseño de edificaciones residenciales, mediante un caso de estudio en Perú gestionado por una SME. La metodología se divide en tres partes, primero se realiza un diagnóstico de la gestión tradicional mediante revisión documental y entrevistas semiestructuradas, segundo se plantea una propuesta de mejora a través de herramientas basadas en BIM e IPD, tercero se valida la propuesta mediante un análisis estadístico y una matriz de validación. Se identificaron nueve problemas típicos de gestión, tales como deficiencias en planos, metrados y presupuestos, y retrasos por planificación inadecuada. Se sugieren ocho herramientas de optimización, como el Contrato Colaborativo NEC4 ECC, ECD, Revit, Navisworks, la integración temprana del contratista, Sesiones ICE, modelos BIM 3D, 4D y 5D. El modelo 3D mostró 0.48 interferencias por m², el modelo 4D permitió monitorear el progreso del proyecto, y el modelo 5D permitió una optimización del costo del 5.28%. El análisis de rentabilidad mostró un retorno de inversión de S/ 3.94 por sol invertido. La validación de la optimización se demostró mediante la Prueba Z. La matriz de validación destacó el Contrato Colaborativo NEC4 ECC y el Modelo BIM 3D como las herramientas más efectivas. De esta forma el estudio contribuye a cerrar la brecha del conocimiento respecto a la implementación de BIM e IPD para optimizar la gestión de edificaciones residenciales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-31T00:29:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-31T00:29:19Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-12-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8332 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8332 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6d061b4b-5db5-4f99-a398-df9a2887a08d/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/db7088b5-f08b-425e-948a-b71e0293b3e1/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b8966b87-82ca-46eb-bed5-e0c4ac1e73e4/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dc31a039-5aba-446b-b2d2-a55b579bf8b6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7354b75ed64dd166ec6a89a1ca5e73b2 148f64fee743307775e0bdb87dfd3d9c 314835b085adb18b92263740f1243802 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737902043103232 |
| spelling |
Mamani Chambi, EclerTizon Checca, Delta Salome2024-12-31T00:29:19Z2024-12-31T00:29:19Z2024-12-022025-12-02http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8332A lo largo de los años, el sector de la construcción ha utilizado metodologías tradicionales que a menudo no cumplen con los presupuestos y plazos establecidos, por lo que resulta imperativo adoptar metodologías colaborativas como IPD y BIM. Esta investigación evalúa la influencia de estas metodologías en la etapa de diseño de edificaciones residenciales, mediante un caso de estudio en Perú gestionado por una SME. La metodología se divide en tres partes, primero se realiza un diagnóstico de la gestión tradicional mediante revisión documental y entrevistas semiestructuradas, segundo se plantea una propuesta de mejora a través de herramientas basadas en BIM e IPD, tercero se valida la propuesta mediante un análisis estadístico y una matriz de validación. Se identificaron nueve problemas típicos de gestión, tales como deficiencias en planos, metrados y presupuestos, y retrasos por planificación inadecuada. Se sugieren ocho herramientas de optimización, como el Contrato Colaborativo NEC4 ECC, ECD, Revit, Navisworks, la integración temprana del contratista, Sesiones ICE, modelos BIM 3D, 4D y 5D. El modelo 3D mostró 0.48 interferencias por m², el modelo 4D permitió monitorear el progreso del proyecto, y el modelo 5D permitió una optimización del costo del 5.28%. El análisis de rentabilidad mostró un retorno de inversión de S/ 3.94 por sol invertido. La validación de la optimización se demostró mediante la Prueba Z. La matriz de validación destacó el Contrato Colaborativo NEC4 ECC y el Modelo BIM 3D como las herramientas más efectivas. De esta forma el estudio contribuye a cerrar la brecha del conocimiento respecto a la implementación de BIM e IPD para optimizar la gestión de edificaciones residenciales.JuliacaEscuela Profesional de Ingeniería CivilMateriales y procesos constructivosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Edificaciones residencialesGestión integradaMetodología BIMMetodología IPDSMEGestión de infraestructura.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Integración de BIM e IPD para el Diseño Optimizado de Edificios Residenciales: Un Caso de Estudio en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil02064074https://orcid.org/0000-0003-0122-462373273143732016Chahuares Paucar, LeonelCahui Galarza, ArnaldoPacori Pacori, Josehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDelta_Tesis_Licenciatura_2024.pdfDelta_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf638013https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6d061b4b-5db5-4f99-a398-df9a2887a08d/download7354b75ed64dd166ec6a89a1ca5e73b2MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf86261https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/db7088b5-f08b-425e-948a-b71e0293b3e1/download148f64fee743307775e0bdb87dfd3d9cMD52Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf3745065https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b8966b87-82ca-46eb-bed5-e0c4ac1e73e4/download314835b085adb18b92263740f1243802MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dc31a039-5aba-446b-b2d2-a55b579bf8b6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8332oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/83322024-12-30 19:29:25.573http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).