Conocimientos y prácticas del enfermero sobre medidas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de Emergencia y Cuidados Críticos, en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, 2023
Descripción del Articulo
La neumonía es la segunda complicación infecciosa más común en los hospitales y la primera en las unidades de cuidados intensivos. El 80% de los sucesos de neumonía nosocomial ocurren en pacientes con vías respiratorias artificiales y se denominan neumonía asociada a ventilador (NAV). La NAV es la c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7011 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilación mecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La neumonía es la segunda complicación infecciosa más común en los hospitales y la primera en las unidades de cuidados intensivos. El 80% de los sucesos de neumonía nosocomial ocurren en pacientes con vías respiratorias artificiales y se denominan neumonía asociada a ventilador (NAV). La NAV es la causa más común de muerte entre las infecciones nosocomiales en las unidades de cuidados intensivos. Por ello, los profesionales en enfermería desempeñan un papel esencial e importante al ser líderes en la implementación de intervenciones formativas y no quirúrgicas para reducir el impacto de la mortalidad y la alta morbilidad y minimizar el riesgo de neumonía asociada a ventiladores. Por lo tanto, este estudio trata de determinar el conocimiento y prácticas sobre cuidados de enfermería. Esta investigación corresponde a un estudio cuantitativo del diseño no experimental, rango de correlación, donde la población muestral serán los enfermeros del departamento de Emergencia y Cuidados Críticos, a quienes se aplicará una encuesta. Se realizará una revisión bibliográfica profunda. La investigación está constituida por de 24 profesionales de enfermería, en total, quienes responderán la encuesta y se obtendrá los datos en porcentajes del nivel de conocimiento sobre ventilación mecánica, lo cual será, bueno, regular o deficiente. El procesamiento se llevará a cabo de acuerdo con los resultados obtenidos de las herramientas. No obstante, estos conocimientos se fortalecerán, mejorando la praxis de enfermería. Por lo tanto, este trabajo propone la implementación de una guía técnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).