Exportación Completada — 

Conocimientos del profesional de enfermería sobre el método Care Bundle en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos de un hospital nacional de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La ventilación mecánica (VM) es un tratamiento de soporte vital, que emplea un mecanismo que provee soporte ventilatorio, contribuyendo así al intercambio de gases y a la función respiratoria del paciente. La NAV fomenta un incremento de la morbimortalidad, genera una carga social y económica consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Layza, Carlos Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4247
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Care Bundle
Ventilación mecánica
Paciente pediátrico cardiológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La ventilación mecánica (VM) es un tratamiento de soporte vital, que emplea un mecanismo que provee soporte ventilatorio, contribuyendo así al intercambio de gases y a la función respiratoria del paciente. La NAV fomenta un incremento de la morbimortalidad, genera una carga social y económica considerable en los pacientes, familiares y en general para los Sistemas de Salud. La NAV es más frecuente en pacientes con soporte ventilatorio mecánico invasivo de edades extremas y con larga estancia hospitalaria en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI. La presente investigación de título Conocimientos del profesional de enfermería sobre el método Care Bundle en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos de un hospital nacional de Lima, 2020, tuvo como objetivo: Determinar el conocimiento del profesional de enfermería sobre el método Care Bundle en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos de un hospital Lima. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y tipo descriptivo. La población en estudio son 41 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica será la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se realizó la confiabilidad del instrumento con el Alfa de Cronbach y se obtuvo un resultado de 0.724.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).