Determinación de la conductividad térmica de ladrillos utilizando vidrio reciclado para zonas alto andinas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en dos ciudades: los ladrillos se fabricaron en la ciudad del Cusco, con la ayuda de la empresa ladrillera LATESA; los ensayos para el cálculo de diseño de mezcla y para la clasificación del ladrillo se desarrollaron en la cuidad de Juliaca – San Ro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4411 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adición de vidrio Diseño de mezcla Resistencia a compresión Conductividad térmica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en dos ciudades: los ladrillos se fabricaron en la ciudad del Cusco, con la ayuda de la empresa ladrillera LATESA; los ensayos para el cálculo de diseño de mezcla y para la clasificación del ladrillo se desarrollaron en la cuidad de Juliaca – San Román en el campus de la Universidad Peruana Unión. Todo el proceso se desarrolló desde enero hasta diciembre del 2019 con el fin de lograr un diseño de mezcla óptimo para la fabricación del ladrillo patrón y ladrillos con adición de vidrio en porcentajes controlados (15, 20 y 30 %). Para el diseño de mezcla optimo se realizaron las pruebas de granulometría por tamizado e hidrómetro, límites de consistencia y composición química. Los ensayos que se realizaron en los ladrillos (patrón y con adición de vidrio) fueron de variación dimensional, alabeo, resistencia a compresión, porcentaje de vacíos, succión, absorción, absorción máxima, densidad, eflorescencia, conductividad térmica y resistencia característica de la albañilería (muretes). Se logró obtener por medio de la incorporación del vidrio mejoras en las propiedades de los ladrillos, teniendo al fin un ladrillo TIPO V con la adición del 30% de vidrio. Sin embargo, teniendo un aumento en su conductividad térmica en relación al ladrillo patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).