Prevención de eventos adversos en enfermeras del servicio de hospitalización de una Institución Privada de Salud en la provincia de Maynas-Iquitos, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de práctica sobre la prevención de eventos adversos en las enfermeras del servicio de hospitalización de una institución privada de salud. Materiales y método: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de tipo descriptivo. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atauje Saito, Hiroshi Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/973
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palabras claves
Prevención
Eventos adversos
Práctica clínica
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de práctica sobre la prevención de eventos adversos en las enfermeras del servicio de hospitalización de una institución privada de salud. Materiales y método: Enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 10 enfermeras del servicio de hospitalización de una Institución Privada de Salud, las cuales fueron observadas de acuerdo al número de pacientes bajo su cuidado. Además, se observó a 100 pacientes con el objetivo de evaluar el nivel de cuidado de las enfermeras Se aplicó la lista de chequeo elaborado por el ESSALUD, el cual contó con un KR-20 de 0,8, demostrando su confiabilidad. Resultados: El 74% de las enfermeras evidenció un nivel de práctica óptimo en la prevención de riesgo de caídas; el 77% cuestionable en la prevención de riesgo de ulceras por presión, y el 57% óptimo en la administración segura de medicamentos. Conclusión: Las enfermeras de la institución privada de salud, en el 55% de los casos, demostraron un nivel de práctica óptimo en la prevención de eventos adversos, y el 45% cuestionable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).