Importancia de la vida devocional en la experiencia cristiana

Descripción del Articulo

Este artículo presenta fundamentos bíblicos, así como los comentarios de Elena G. de White y de autores contemporáneos sobre la “vida devocional”, y sus beneficios en el desarrollo personal. Aunque el termino “vida devocional” no aparece de manera explícita en el Antiguo Testamento (ni en el resto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ramos, Michael Isael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4064
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida devocional
Oración
Estudio de la Biblia y comunión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Este artículo presenta fundamentos bíblicos, así como los comentarios de Elena G. de White y de autores contemporáneos sobre la “vida devocional”, y sus beneficios en el desarrollo personal. Aunque el termino “vida devocional” no aparece de manera explícita en el Antiguo Testamento (ni en el resto de la Biblia), la exploración de los conceptos de “vida” y “devoción” y sus términos relacionados sugiere que una vida devocional es mucho más que eventos o programas temporales; es una vida consagrada enteramente a Dios, dedicada al uso exclusivo para Él. Mientras que en el Antiguo Testamento el concepto de vida incluye términos que enfatizan lo físico y también otros términos espirituales e incluso abstractos, en el Nuevo Testamento el concepto de vida es expresado principalmente a través de términos que denotan vida física. Se espera que el pueblo de Dios experimente una vida de devoción sin reservas a su Creador, así como se ordenó al pueblo de Israel: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Dt. 6:5). Este concepto de “vida devocional” se puede aplicar al esfuerzo o tiempo que alguien separa o dedica para estar en comunión con Dios a través del estudio de la Biblia, la oración y la testificación. Este artículo incluye el análisis de algunos casos en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento que ilustran la vida devocional. Definitivamente, la adoración va más allá del culto en el templo, se expresa en el diario vivir, mientras se mantiene una experiencia real con Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).