Conocimientos y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital de Moyobamba, 2023
Descripción del Articulo
El conocimiento y la práctica de las barreras de bioseguridad deben ser correctos y oportunos para evitar la contaminación cruzada en los ambientes más contaminados como los servicios de emergencia de los hospitales, ya que el personal de salud se encuentra más expuesto. La investigación tiene el ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Bioseguridad Infecciones Prevención y asepsia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El conocimiento y la práctica de las barreras de bioseguridad deben ser correctos y oportunos para evitar la contaminación cruzada en los ambientes más contaminados como los servicios de emergencia de los hospitales, ya que el personal de salud se encuentra más expuesto. La investigación tiene el objetivo de determinar el nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de emergencia del hospital de Moyobamba 2023. Este estudio posee un enfoque descriptivo correlacional que recopila datos transversales durante un período de tiempo. Los sujetos de estudio corresponden a un total de 26 enfermeras del área de emergencia. Previo consentimiento, los participantes responderán el cuestionario nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad constituido por 20 ítems (prueba de V de Aiken de 0.94 y alfa de Cronbach de 0.82) y el cuestionario prácticas de las medidas de bioseguridad constituido por 18 ítems (V de Aiken de 0.92 y Método de Kuder Richardson, obtuvo un valor de 0.894). Los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS v.22. Se utilizará la estadística descriptiva para las variables cualitativas, presentando las frecuencias absolutas y relativas, así como tablas y figuras. Para medir la relación entre las variables nivel de conocimientos y nivel de prácticas en bioseguridad se utilizará la prueba de Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).