Análisis de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de hojuelas de quinua (Chenopodium quinoa), en la provincia de Lampa, departamento de Puno

Descripción del Articulo

La población peruana necesita mejorar su calidad de alimentación diaria y aminorar el consumo de productos con elevados contenidos de azúcares, sales, grasa y con poca fibra. Una manera es procesar la quinua, el que, se cultiva desde períodos pre- inca e inca. Este grano cuenta con propiedades altam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Cardenas, Jacobo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/96
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hojuela
Factibilidad
Demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La población peruana necesita mejorar su calidad de alimentación diaria y aminorar el consumo de productos con elevados contenidos de azúcares, sales, grasa y con poca fibra. Una manera es procesar la quinua, el que, se cultiva desde períodos pre- inca e inca. Este grano cuenta con propiedades altamente nutritivas, ideales para incorporarlos en la alimentación diaria por las proteínas y aminoácidos esenciales. Con la finalidad de masificar el consumo de la quinua, el estudio busca conocer la aceptación de la hojuela de quinua en la ciudad de Lampa y Juliaca - Puno. Porque allí se encuentran personas que presentan mayor aceptación de consumo de la quinua. Se comprobó la viabilidad a través del estudio de factibilidad elaborando un estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de aspectos demográficos, económicos. Enseguida, se desarrolló el estudio técnico para localizar la planta de producción de hojuela por el método de factores ponderados. Seleccionado el tamaño de planta a partir de un estudio de requerimiento de espacios. La última parte del proyecto desarrolló un estudio de inversiones para comprobar la viabilidad económica. La tesis plantea una alternativa de alimentación saludable como complemento alimenticio en la población de las ciudades de Lampa y Juliaca - Puno . Se concluye que existe demanda para el producto y se proyecta una demanda que incrementa a razon de 1.9 Kg/persona a lo largo de los 5 años de estudio. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable económica y financieramente al obtenerse valores positivos de VANE= S/ 22,903.81 y VANF= S/. 38,202.74 además, que las tasas interés de retorno (TIR= 21.25%) y el costo de oportunidad (COK= 16.75%) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).