Nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre medidas de prevención de neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Madre- Niño "San Bartolomé”, 2017.

Descripción del Articulo

Un problema de salud que se está incrementando en los últimos años, es la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVs). Este problema conlleva a incrementar el costo, los días de hospitalización, el tiempo de asistencia médica y la morbilidad en los pacientes. Los últimos estudios han demostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arosta Huacho, Evelyn, Camacho Gonzales, Paola Yessenia, Lu Cavero, Sheila Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/764
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Ventilación mecánica
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Un problema de salud que se está incrementando en los últimos años, es la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVs). Este problema conlleva a incrementar el costo, los días de hospitalización, el tiempo de asistencia médica y la morbilidad en los pacientes. Los últimos estudios han demostrado la importancia de las actividades educativas para los médicos y profesionales de enfermería, en la reducción de las tasas de las NAVs. Esta es la razón por la que las investigadoras se han motivado para realizar este trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería sobre medidas de prevención de neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Madre - Niño "San Bartolomé". Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo constituido por 40 profesionales de enfermería. El instrumento que se utilizará fue creado por Báez Figuered quien aplicó el alfa de Crombach cuyo valor fue de 0.8. También se realizó una prueba de juicio por cinco expertos, para medir la validez. Los resultados sensibilizaran a los administradores de la institución y departamento de enfermería para proponer estrategias de mejoramiento de los cuidados pediátricos específicamente en las medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).