Cuidado y mantenimiento del catéter percutáneo en el neonato por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nacional de Lima, 2019
Descripción del Articulo
        Los accesos venosos periféricos mantienen un limitado uso dentro de los cuidados, siendo necesario la colación de un catéter en una vena central que se realiza con la colocación previa de anestesia local. En relación a los costos, el catéter central cuesta tres veces más el valor de una colocación d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2686 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2686 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidado Mantenimiento Cateter PICC Profesionales de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Los accesos venosos periféricos mantienen un limitado uso dentro de los cuidados, siendo necesario la colación de un catéter en una vena central que se realiza con la colocación previa de anestesia local. En relación a los costos, el catéter central cuesta tres veces más el valor de una colocación de catéter periférico; es menos traumática para el recién nacido y puede ser colocado por los profesionales de enfermería que lograron fortalecer la competencia. El objetivo es determinar el cuidado y mantenimiento del catéter percutáneo en el neonato por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital nacional de Lima. Para lo cual se emplea la siguiente metodología: De tipo cuantitativo, descriptivo, el diseño no experimental de corte transversal. La muestra está conformada por 50 profesionales de enfermería. Para la recolección de los datos se utilizará el instrumentos que fue elaborado y estandarizado en el Hospital Cayetano Heredia (2018). Para fines de la investigación este instrumento fue adaptado y validado por la investigadora. Para la validación, se realizó mediante juicio de expertos y para la confiabilidad se determinó por el KR20 (0,98). La recolección de datos se realizará según el cronograma establecido, previa solicitud de autorización a la institución donde se realizará el estudio, y coordinación con las jefaturas de los servicios; Para presentar los resultados que están las características generales y objetivos descriptivos se utilizarán tablas de frecuencia y medidas de tendencia central. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            