Conocimiento y prácticas de cuidados del catéter venoso central por enfermeras intensivistas en un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por finalidad, determinar la relación existente entre el conocimiento y prácticas del cuidado del paciente con catéter venoso central por parte de enfermeras intensivistas de un hospital de Lima, 2023. La metodología de la investigación es cuantitativa, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mormontoy Chuquillanqui, Flor Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7832
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados del catéter venoso
Enfermeras intensivistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene por finalidad, determinar la relación existente entre el conocimiento y prácticas del cuidado del paciente con catéter venoso central por parte de enfermeras intensivistas de un hospital de Lima, 2023. La metodología de la investigación es cuantitativa, de diseño no experimental, así como de nivel correlacional. De la misma manera, la investigación considera una muestra de tipo censal, considerando a la población formada por 50 enfermeras profesionales que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Para la recopilación de datos, se utilizará la encuesta a través del cuestionario, así mismo para los datos prácticos, se utilizará la lista de chequeo, los mismos que fueron validados por la experiencia de 5 jueces expertos, cuya concordancia arroja el valor de 1 según la prueba matemática de V de Aiken, de la misma manera se aplica el análisis estadístico del KR20, teniendo un valor de 0,95 para conocimientos y 0,94 para guía de observación o check list lo que indica la fiabilidad de los instrumentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).