Sistema de evaluación REDER al plan estratégico 2017-2019 de la Unión Peruana del Norte
Descripción del Articulo
Actualmente, el plan estratégico se ha convertido en una de las herramientas más importantes de una organización que aprende. Y para su aplicación y desarrollo, requiere de sistemas de evaluación a fin de verificar sus estándares propios. Uno de ellos es el sistema de evaluación REDER. En este traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico Sistema de evaluación REDER Estrategia Modelo EFQM de excelencia Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, el plan estratégico se ha convertido en una de las herramientas más importantes de una organización que aprende. Y para su aplicación y desarrollo, requiere de sistemas de evaluación a fin de verificar sus estándares propios. Uno de ellos es el sistema de evaluación REDER. En este trabajo se pretende describir el nivel de cumplimiento del plan estratégico a través del sistema de evaluación REDER de la Unión Peruana del Norte, 2017-2019, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Es una investigación descriptiva porque se buscó especificar propiedades, características y rasgos importantes de la variable de estudio. De diseño no experimental porque no se ha manipulado la variable en el trascurso de la investigación, de corte trasversal porque los datos fueron tomados en un solo periodo de tiempo. Para interpretar estadísticamente los resultados en este estudio se empleó el procedimiento para análisis descriptivo de frecuencia y de tablas cruzadas. Se aplicó un instrumento de 26 reactivos, el cual está dividido en 5 secciones. Este instrumento fue aplicado a una población de 45 personas, todos ellos administradores y departamentales de la Unión Peruana del Norte y de sus campos misioneros. Entre los resultados se observó que el 40% del total de la población de estudio, percibe niveles muy altos y notables de cumplimiento; sin embargo, el 35.6% considera el no cumplimiento de estos parámetros. Se concluye que el nivel de cumplimiento del plan estratégico a través del sistema de evaluación REDER, se ubica por debajo de los estándares medios, esto se traduce como un punto de mejora en lo que refiere a los patrones del plan estratégico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).