Influencia de los factores académicos en el perfil emprendedor de estudiantes universitarios: Un enfoque SEM
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo determinar la influencia de los factores académicos sobre el perfil emprendedor en estudiantes universitarios. Se consideró un estudio no experimental, de nivel descriptivo, explicativo y transversal por el periodo de recolección de los datos. La muestra estuvo confo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8093 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8093 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Emprendimiento Factores académicos Estudiantes SEM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio planteó como objetivo determinar la influencia de los factores académicos sobre el perfil emprendedor en estudiantes universitarios. Se consideró un estudio no experimental, de nivel descriptivo, explicativo y transversal por el periodo de recolección de los datos. La muestra estuvo conformada por una muestra de 646 estudiantes universitarios entre 18 y 50 años (M = 20.6, DE = 2.87). Se aplicó el cuestionario de perfil emprendedor y el cuestionario de factores académicos. Bajo esta realidad los resultados obtenidos reflejan que la estructura interna de las variables presenta adecuados índices de ajustes. Se ha demostrado que existe correlación entre las variables, donde el mayor nivel de correlación se dio entre factores académicos y perfil emprendedor (r = .606, ρ<.01) mientras que el valor significativo más bajo fue entre recursos educativos y tolerancia al estrés (r = .282, ρ<.01); el análisis resultante del modelo teórico obtuvo un ajuste adecuado χ2 (45) = 2942.1, ρ<.001, CFI = 1.00, RMSEA = .000; SRMR = .031, donde se presenta una influencia directa y significativa de los factores académicos sobre el perfil emprendedor con una β = .67, ρ<.001. Estos hallazgos sugieren que un entorno académico que promueva la autoeficacia, la motivación y la innovación es crucial para el desarrollo de competencias emprendedoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).