Validación de un cuestionario de competencias genéricas para alumnado universitario en una universidad de Lima Este (COMGAU)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue validar el Cuestionario sobre competencias genéricas para alumnado universitario (COMGAU), para ello, se inició con la validez de contenido por criterio de jueces, seguidamente se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia para la aplicación del cuesti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7057 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7057 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencias genéricas Empleabilidad Entorno peruano Validación Cuestionarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue validar el Cuestionario sobre competencias genéricas para alumnado universitario (COMGAU), para ello, se inició con la validez de contenido por criterio de jueces, seguidamente se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia para la aplicación del cuestionario y obteniendo una muestra final de 407 universitarios de distintas carreras profesionales, seguidamente se desarrolló el análisis factorial confirmatorio (AFC) cuyos resultados demostraron una estructura de 2 dimensiones (competencias genéricas y empleabilidad) siendo correspondiente al COMGAU original, y exhibiendo un ajuste adecuado para la primera dimensión (GFI = .90, SRMR = .035, CFI = .95, TLI = .94, RMSEA = .067), y un ajuste aceptable para la segunda dimensión (GFI = .89, SRMR = .031, CFI = .94, TLI = .93, RMSEA = .111), pudiendo ser comparados con la versión española de Regueiro et al. (2021), llegando finalmente a demostrar una elevada confiabilidad, así como adecuada consistencia interna por parte de nuestra versión del COMGAU, en el cual se consiguió un índice mayor de .95 (α y ω) e índice menor de .81 (α y ω), y aportando con la aplicación del coeficiente omega. En conclusión, los resultados obtenidos para la validación cumplieron los objetivos propuestos y demostrando finalmente que el COMGAU se ajusta adecuadamente al entorno peruano como español. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).