Modelo de Gestión de Proyectos de TI bajo los enfoques de BPM y PMBOK para una Empresa Naviera de Chile
Descripción del Articulo
La presente investigación se sitúa en una empresa Naviera, ciudad de Santiago de Chile, el cual brinda servicios de agenciamiento marítimo a buques que recalan en puertos chilenos. Esta empresa chilena, tiene como objetivo posicionarse en el año 2022, de los demás países de américa latina, con una o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7172 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PMBOK Empresa naviera Metodología BPM Modelamiento BIZAGI Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se sitúa en una empresa Naviera, ciudad de Santiago de Chile, el cual brinda servicios de agenciamiento marítimo a buques que recalan en puertos chilenos. Esta empresa chilena, tiene como objetivo posicionarse en el año 2022, de los demás países de américa latina, con una operación sustentable en puertos, logística y negocios marinos, bajo los pilares estratégicos, crecimiento centrado en el cliente, excelencia en procesos, rentabilidad y mejora continua. Por tanto, en la investigación se recolectan los datos de cada uno de los proyectos del área de TI, con el fin de realizar una evaluación de madurez, siguiendo los lineamientos del estándar OPM3 de PMI, el cual nos brindará una línea base de cómo se vienen gestionando los proyectos. El siguiente paso, será generar un modelo de gestión de proyectos propio de la organización, utilizando la metodología BPM (Business Process Model), y aplicando el software de modelamiento BIZAGI, el cual contiene una serie de métodos definidos, según la complejidad de los proyectos, además, se incentivará al personal a seguir esta metodología mediante una serie de capacitaciones internas, previo a la ejecución del mismo. Por último, se realiza y presentan los resultados del estudio final, de la madurez alcanzada por cada grupo de proceso, área de conocimiento y los 47 procesos según las buenas prácticas del PMI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).