Metodología BPM apoyado del sistema Sysad en el proceso de admisión de atención al usuario de la clínica San José de la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

La presente tesis enfoca todo los conocimientos, instrumentos, técnicas y metodologías de estudio, para el análisis, diseño, ejecución, control, y mejora continua del proceso de admisión de la Clínica San José de la ciudad de Ica, en ese punto al conocerse la realidad problemática, y los factores qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero De La Cruz, Edim Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
BIZAGI
AS-IS
TOBE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis enfoca todo los conocimientos, instrumentos, técnicas y metodologías de estudio, para el análisis, diseño, ejecución, control, y mejora continua del proceso de admisión de la Clínica San José de la ciudad de Ica, en ese punto al conocerse la realidad problemática, y los factores que generan el cuello de botella, se analiza y diseña en base a la mejor alternativa de solución al proceso en estudio (Capítulo I). En ese sentido la metodología BPM (business Process Management) siendo el más adecuado para cumplir con los requisitos en el estudio del proceso ya mencionado, y su instrumento de apoyo Bizagi que ha intervenido para automatizar las tareas que se realizan de forma manual (Capitulo II), el proceso admisión de atención medica al usuario se van acoplando a las fases de la metodología elegida, y con ello la herramienta de apoyo, han cambiado el sentido de los tiempos a los procesos que no generan valor en las tareas “ASIS”, se extrae la información de las tareas que se realizaban manualmente en cuadernos y se utilizan instrumentos que se mencionan mas adelante para la recolección de data, en este etapa la herramienta interviene para mejorar dichas tareas en base a tiempos y generar valor agregado “TOBE” (Capitulo III). Los indicadores se han consolidado según el estudio del proceso y su problemática, donde se han medido y obtenido resultados en la posprueba y prepueba, en cuadros, diagramas y gráficos estadísticos (Capítulo IV), se brindan las recomendaciones y conclusiones, se detalla la bibliografía y los conceptos en el glosario de términos (Capítulo V). Se espera que este estudio brinda el aporte a los futuros profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).