Proceso de atención de enfermería aplicado a preescolar con insuficiencia respiratoria aguda y falla intestinal en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente de iniciales CQAE. En su séptimo día de ingreso a la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima. El diagnostico medico con el que ingreso fue de insuficiencia respiratoria por virus sincitial respiratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Tarazona, Willington Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1862
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia respiratoria aguda
Falla Intestinal
Ileostomía
Proceso de atención de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente de iniciales CQAE. En su séptimo día de ingreso a la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima. El diagnostico medico con el que ingreso fue de insuficiencia respiratoria por virus sincitial respiratorio, falla intestinal, portadora de ileostomía. El presente proceso de atención de enfermería se aplicó la teoría de patrones funcionales de Marjory Gordon planteados en la guía de valoración en la unidad de cuidados intensivos como herramienta para la recolección de datos, pudiendo planificar los cuidados de nuestro paciente, siguiendo los pasos de la valoración, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 25 diagnósticos, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: deterioro del intercambio de gases, limpieza ineficaz de las vías aéreas, hipertermia, diarrea, déficit de volumen de líquidos. Los objetivos generales fueron: La paciente mejorará intercambio de gases, recuperará la permeabilidad de las vías aéreas, recuperará su temperatura corporal a 37°C, mejorará la absorción del contenido intestinal, disminuyendo el flujo fecal y mantendrá el equilibrio de volumen de líquidos. De los objetivos propuestos, 4 se alcanzaron y un objetivo parcialmente alcanzado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).